miércoles, 1 de junio de 2011

¿ESTO HUELE A ALERGIA...?

Aunque queda poco de primavera, profundizaré un poquito en el tema de la alergia al polen, que tanta cola (y tantos mocos…) trae.

La alergia consiste en una exagerada respuesta del organismo al entrar en contacto con ciertas sustancias, llamadas alérgenos, presentes en el medio ambiente. El polen es uno de estos alérgenos ambientales.
La alergia afecta solo a ciertas personas. En las ultimas décadas el numero de personas alérgicas ha ido en aumento. Probablemente los cambios medioambientales producidos por el desarrollo social y económico están en el origen de este incremento.
El polen esta en atmosfera para cumplir una función reproductora, básica en el mundo vegetal, y es también uno de los desencadenantes exógenos mas importantes de procesos alérgicos, de diferente gravedad entre la población sensible.

Polen y polinización
EL polen atmosférico procede de los árboles y plantas de nuestro entorno; parques y jardines de nuestras ciudades y campos que los rodean, los cuales polinizan a través del aire(polinización anisofila). Cada especie tiene su especifico periodo de floración y polinización, el cual depende de la climatología, a su vez condicionada por la latitud y la altitud, y de las condiciones meteorológicas en los diferentes periodos de floración.
La presencia de polen en la atmosfera depende de la propia emisión de las plantas productoras y de la dispersión y dinámica de los granos de polen, que como la de cualquier partícula transportada por el aire, se ve influenciada por los fenómenos meteorológicos.

Periodos de polinización
El conocimiento de los niveles de concentración de polen y su evolución estacional(calendario polínico) son de gran interés para los autocuidados y el tratamiento de las personas con algún tipo de alergia polínica.
De diciembre a marzo el polen en el aire procede fundamentalmente de árboles, como las arizónicas y tuyas(especies ornamentales utilizadas de setos y barreras cortavientos), cipreses(árbol mediterráneo común en paseos y cementerios).
A finales de marzo y comienzos del mes de abril aparece el polen del plátano de paseo o de sombra, cuyo periodo de polinización es muy corto, 15 días.
En los meses de mayo y junio florecen la mayoría de las gramíneas, que constituyen el césped de parques y jardines, y otras especies silvestres que crecen en descampados, pastos y praderas.
En junio, además, esta presente el polen del olivo, cultivo tradicional muy extendido que a veces se planta en algunos parques y jardines. Existen otras plantas de la misma familia que pueden producir alergia de proximidad: fresnos, lilas, jazmines, aligustres, árbol del paraíso y otras especies ornamentales.

Consejos para alérgicos al polen en los periodos de máxima polinización
- Saber los tipos polínicos a los que se es alérgico y conocer los periodos de polinización de las plantas que los producen.
- Utilizar gafas de sol y mascarillas en el exterior, para evitar el contacto con las mucosas de la boca, nariz y ojos. Extremar la higiene de manos y cara, limpiando frecuentemente con agua fresca nariz y ojos.
- Seguir la medicación según las pautas prescritas por los médicos. Los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieren concentración.
- Evitar el contacto con las plantas productoras del polen al que se es alérgico.
- Viajar en coche con las ventanillas cerradas(evitando desplazamientos en moto o bicicleta).
- Emplear filtros de polen en el aire acondicionado de las viviendas y los vehículos.
- En el domicilio, utilizar aspirador y limpiar el polvo con balleta húmeda. Dormir con las ventanas cerradas.
- Las concentraciones de polen en el aire aumentan en días con tormentas primaverales de alto contenido eléctrico y fuertes vientos, en los que el polen se moviliza y reflota en el aire.

Síntomas
Pueden ser de gran variabilidad, pero por lo común la alergia al polen suele cursar con afectación de los ojos(conjuntivitis con lagrimeo, enrojecimiento y picor) y con afectación de la nariz(rinitis con picor y secreción nasal acuosa). En algunos casos puede desencadenar en crisis de asma con distinto nivel de afectación respiratoria.
Ante la aparición de sintomatología alérgica, es importante consultar con su centro de salud, para que sea diagnosticado convenientemente que tipo de alergia padece, cual es el perfil estacional de la misma y la forma de proceder.

El polen y los niños
Si bien las alergias más comunes entre los niños son las alergias alimentarias, la alergia al polen, también llamada “la fiebre del heno” afecta a un gran número de niños y, según advierten los expertos, se ha convertido en una alergia cada vez más frecuente entre los más pequeños.
En algunos niños, la alergia al polen puede incluso llegar a causar crisis de asma con sibilancias en el pecho y dificultades para respirar.

Mas información
La Consejería de Sanidad dispone de un sistema de vigilancia de riesgos ambientales que realiza el seguimiento de los niveles de polen en la atmosfera a partir de la información recogida por 11 captadores estratégicamente situados en la Comunidad de Madrid, que constituyen la Red Palinocam. Los datos de polen, su serie histórica y el pronostico meteorológico permiten formular diariamente predicciones de niveles de polen, de gran interés para alérgicos y sanitarios.
En la pagina web de la Conserjería de Sanidad, http://www.madrid.org/polen , esta la información actualizada sobre el calendario polínico en la Comunidad de Madrid y los niveles de polen en cada época del año, según zonas geográficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario