Cuando nace un bebé en una sala de partos la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de una madre abrazando con ternura y emoción a su recién nacido. Pero esta instantánea es a veces sólo eso, un segundo y en algunos casos ni eso, porque el bebé es separado de la madre al momento. Desde hace unos años, se ha venido comprobando y defendiendo la necesidad de ese primer contacto entre madres e hijos, lo que se conoce como el método canguro (kangaroo method), un método que nació pensando en los bebés prematuros pero que ha terminado extendiéndose a todos los niños recién nacidos. Es el poder de la piel con piel desde el nacimiento de un niño.
¿Qué es el método canguro?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método canguro como la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término. Tal y como dice la OMS es un método sencillo, consiste simplemente en mantener al recién nacido en contacto con su madre el mayor tiempo posible tras su nacimiento.
Los orígenes del método canguro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7xn20jHvd8-eotkDnD_4SEf6_lVd58MHPHkTZzN2cQlRBC4lE5ZDJx7DsOOIqFDWDY-xsqmdGJniYCZmscD3PYQLI7oUJKYq0wqT21tG2jHdyzQma8f-CFHAZcH-3NuW7pTsDoX72W1w/s1600/canguro2.jpg)
Lejos de aumentar la mortalidad, los médicos colombianos constataron que ésta disminuía, que el crecimiento o maduración del recién nacido se adelantaba, que la tasa de infecciones era menor y que el bebé iniciaba el proceso de alimentación por leche materna de forma más rápida.
Además de la trascendencia que tenía el método canguro en la maduración de los bebés, había que añadir un factor beneficioso de tipo sociológico: se erradicaba la culpabilidad que la familia ejercía sobre la mujer por no haber culminado con éxito su gestación y se la valoraba entonces como madre.
Tras esta experiencia, hospitales de Estados Unidos comenzaron a aplicar a mediados de los años ochenta el método canguro. Su introducción en Europa llegó de la mano de los países nórdicos, principalmente Suecia. Y en 1994, el hospital Joan XXIII de Tarragona fue el primero en introducirlo en España, a raíz de una reforma en la planta de neonatología que provocó asimismo un cambio en el tratamiento de los prematuros. Actualmente, tanto UNICEF como la OMS lo defienden como una de las prácticas más beneficiosas para los bebés en sus primeros momentos de vida.
Los beneficios del método canguro
Y es que, hasta la fecha no se ha encontrado ninguna contraindicación provocada por este sencillo método. Todo lo contrario, se ha demostrado que mantener a un bebé, sea prematuro o nacido a término, el mayor tiempo posible en contacto con su madre, ayuda a regular la temperatura del bebé, facilita un buen inicio de la lactancia materna y ayuda a potenciar los vínculos afectivos entre la madre y su hijo.
Un método para todos los niños
A pesar de ser un método que nació pensado para los bebés que permanecían demasiado tiempo en las incubadoras, sus beneficios son tales que se ha extendido a cualquier niño nacido a término. Porque el método canguro no es más que acoger a un bebé en el mismo sitio en el que ha pasado sus primeros nueve meses de vida, al lado de su madre. Son los beneficios de la piel con piel.
Ningún rechazo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjomhA9OKf49zruhEysqbMJs9E6VrXubtT8UbfyYIIiWhofANq2_deH5QISInNV_3TsPfN40UEJNs96_mjSt36nRB7SaBFBDfZchg4x2n2vz5gxtrsrxcf6RzP8BSVzRE2ocbBC7XtiCPY/s200/canguro3.jpg)
Los hospitales realizan un seguimiento de la evolución del prematuro en sus primeros años de vida. Actualmente, los centros que aplican el método están estudiando las diferencias que pueda haber entre las enfermedades que posteriormente padecen los niños estimulados y los no estimulados. Otro de los aspectos que se estudian es el de si existen diferencias en el proceso de aprendizaje entre unos y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario